martes, 24 de mayo de 2011

Media noche en París

Como en unos días atrás, siento la necesidad de hablar de magia y de Woody Allen unidos de nuevo tras varios trabajos que nos dejaron un poco fríos.

Se trata de su última película, Media noche en París.
Para abrir boca, ya el cartel presagia algo muy especial al recordarnos la maravillosa "Noche estrellada" de Van Gogh, y desde luego es especial, además de ingeniosa y divertida.

La ciudad del amor se nos muestra como un personaje más; igual de hermosa cuando llueve que cuando no lo hace.Como al protagonista de la cinta París inspira a Allen, que a partir de la media noche nos hace viajar a una época y un tiempo pasados, que no siempre fueron mejores.

De la mano de la bohemia artística internacional: Heminway, S. Fitzgerald, Picasso. Man Ray, Buñuel, Dalí, Allen nos pasea por el París de los  años veinte, el arte y la vida nocturna; y como toda fábula nos deja alguna moraleja, una de ellas es que vivamos en la época que vivamos, siempre habrá motivos para la insatisfacción.

Todo lo anterior, unido a una banda sonora evocadora y una fotografía deliciosa, nos hacen disfrutar del más puro Woody Allen.

jueves, 19 de mayo de 2011

La violación de Lucrecia

Poema dramático basado en la leyenda sobre la caída de la monarquía en Roma.
Se trata de la segunda obra de Shakespeare, escrita mucho antes que sus tragedias más conocidas y que no por más temprana posee menos calidad.

Con una sobria puesta en escena en la que la iluminación y el sonido actúan como elementos enriquecedores de la obra, Nuria Spert, gran actriz y directora de escena,  nos ofrece un sobrecogedor monólogo en el que interpreta a tres personajes y un narrador, e interactúa con los focos, dándole si cabe a su dramatización mayor realismo.

La obra narra la violación de Lucrecia, esposa del general Colatino, por parte del hijo del rey Tarquino. Tras cometer el delito Tarquino, huye y Lucrecia manda llamar a su esposo, y ante este y su amigo Bruto relata su violación y se suicida, no sin antes pedir venganza. Tras exponer públicamente en Roma el cadáver de Lucrecia, los Tarquinos, son expatriados para siempre. La venganza se ha cumplido.

La belleza e intensidad del texto de Shakespeare y la fuerza dramática de la magistral interpretación de Nuria Spert, nos dejan desgarrados y conmovidos.

A la actriz, la cuesta desprenderse de sus personajes, lo hace poco a poco mientras es arropada por los aplausos de un público totalmente entregado. Una noche memorable.


domingo, 15 de mayo de 2011

Wittgenstein

Buscando información sobre el filósofo Ludwig Wittgenstein, he encontrado algo realmente interesante sobre un miembro de su familia.

Se trata de Paul Wittgentein, hermano del anterior, pianista precoz que llegó a tocar junto a Mahler y R. Strauss, en las reuniones artísticas que se llevaban a cabo en su casa familiar de Viena.
Paul fue herido durante la Primera guerra mundial, con tan mala suerte que perdió un brazo.
Varios músicos  escribieron para él, sin embargo,  fue Maurice Ravel quien conmovido por tal circunstancia, compuso el concierto para piano y orquesta titulado “Concierto para la mano izquierda” que lo haría famoso en toda Europa.




Es una obra de gran belleza, tétrica y oscura a veces, dolorosamente dramática, que impresiona y emociona en la misma medida.
Al escucharla, casi podemos adivinar lo que sintió Paul al ver truncada su carrera pianística.
Sin embargo, gracias a su talento, perseverancia y esfuerzo, logró lo que siempre había deseado.
Cualquier aficionado a la música que se precie, no puede dejar de escuchar tan conmovedora pieza.

lunes, 9 de mayo de 2011

El rapto del cisne

Este libro de la escritora Elisabeth Kostova, fue elegido entre los de 2010 por la revista Qué leer.
A  lo largo de sus páginas, nos habla de la pasión y la obsesión por el arte. De secretos, traiciones, amor...
Un amor capaz de superar y trascender la diferencia de edad de los amantes, pero incapaz de enfrentarse al convencionalismo francés de finales del siglo XIX.


De la mano del impresionismo, personajes atrapados en su inmadurez unos, su esquizofrenia otros,  y su egoismo, nos envuelven en una emocionante aventura, que para algunos lectores, sólo supondrá pasar un buen rato, quizá a otros les haga replantearse las cosas que de verdad merecen la pena. O quizá...no.

En cualquier caso estoy segura de que todos podemos  disfrutar con esta historia.

martes, 3 de mayo de 2011

Magia

Después de mucho tiempo, he vuelto a ver la película dirigida por Woody Allen   " La Rosa Púrpura del Cairo"  una película deliciosa, llena de ternura, ingenuidad, desamor, y sobre todo de magia.
Magia si. Esa magia que nos proporciona el cine, y que muchas veces necesitamos para poder seguir adelante. Magia que por unas horas nos hace sentir que somos otros, con otros problemas, otras inquietudes, otros sueños, otros deseos...Magia en fín, tan necesaria, como el pan de cada día.