Se trata de una intimista y triste historia de amor entre la hija de un soldado y el hijo de un conde, muy alejada de los asuntos patrióticos, heroicos y violentos que suelen poblar otras producciones. Profunda y conmovedora como es, desconocemos por qué se programa tan poco siendo una de las más amadas por su autor.
Una música muy lírica; cuatro voces graves; varios cuadros con coro; y un texto de Schiller tremendamente poético, elevan nuestras emociones a cotas pocas veces alcanzadas. El sentimiento con el que el tenor Fabio Sartori interpreta el aria en la que Rodolfo, joven enamorado de Luisa, lee la carta que ésta le envía diciéndole que ama a otro hombre, nos parte el corazón como si fuéramos nosotros los traicionados. Aquí, debemos añadir que Sartori no se encontraba bien de salud, sin embargo quiso interpretar su papel, y lo hizo magníficamente, por lo que debemos estar doblemente agradecidos.
Era la primera vez que lo escuchábamos pero desde luego, seguiremos su carrera. Esperamos poder disfrutar nuevamente de esta ópera tan especial que nos ha dejado totalmente cautivados.
Como no disponemos de la grabación de Fabio Sartori, os dejamos una interpretación de Plácido Domingo que también nos gusta, para que disfrutéis de la belleza y el dolor del aria de Rodolfo.