viernes, 24 de junio de 2011

Fiesta de la música

Se acaba de celebrar el "Día internacional de la música" y en Logroño como en años anteriores dicha celebración a estado a cargo de la escuela de música "píccolo y saxso" con la colaboración de Caja Rioja.
A lo largo de todo el día y en diferentes lugares de la ciudad, se han multiplicado las actuaciones musicales.

Nos encanta esta iniciativa que saca la música a la calle y la pone al alcance de todos los que quieran escuchar. Como no tenemos el don de la ubicuidad hemos tenido que elegir. Hacia el medio día y con un sol espléndido, ha sido una delicia contemplar a un grupo de músicos tocando desde los ventanales de la casa de los periodistas y también a un grupo de cámara haciéndolo justo enfrente, en el pórtico de la iglesia de San Bartolomé. Ya por la tarde, un coro de adultos y varios grupos de cámara tanto de niños como de adultos, nos han deleitado con sus interpretaciones en la sala de Caja Rioja de Gran Vía.

Agradecemos el esfuerzo llevado a cabo por píccolo y saxso, y deseamos que esta celebración se prolongue en el tiempo.

domingo, 19 de junio de 2011

El sabor del sake

Queremos agradecer a Goyo, responsable del cineclub de la Universidad de La Rioja Cinexin, la posibilidad que nos brinda  a los componentes del cineclub Elarrebato de asistir a las proyecciones que programa a lo largo de todo el curso, películas todas excelentes y en versión original como nos gustan a los cinéfagos.

El pasado miércoles pudimos disfrutar de  " El sabor del sake" del director japonés Yasuhiro Ozu. La quietud de la cámara (son los personajes y las acciones los que pasan ante ella); la ausencia de planos generales; la casi continua utilización del contrapicado; el tempo con el que refleja la vida cotidiana, son elementos que identifican el cine de Ozu, el cine de un maestro. En este título, la absoluta soledad que embarga a los personajes masculinos que sólo creen paliar junto a una mujer (sea su esposa o su hija), o bebiendo sake hasta no poder consigo mismos, nos hace reflexionar sobre la incapacidad del ser humano para asumirse solo e individualmente. La necesidad de ese otro que nos creamos y su ausencia, nos impiden conocernos y desarrollarnos en  nuestra total dimensión de seres únicos.
En esa búsqueda y espera incesantes, a menudo nos perdemos.

domingo, 12 de junio de 2011

La ratonera

Al llegar las fiestas patronales de San Bernabé, incluyendo el día de la Rioja, el teatro Bretón de Logroño, nos ofrece durante los festejos locales una programación bastante comercial y con gran poder de convocatoria que parece destinada a un público que no acude al teatro el resto del año.

Esto nos parece muy bien, pero como es un público poco  habituado nos tememos que no sabe estar. Así pues nos encontramos con conversaciones de fondo y comentarios sobre la marcha como si estuvieran en el sofá de su casa; teléfonos móviles sonando-aunque esto es casi habitual desgraciadamente- y algo totalmente insólito: de pronto, un murmullo general nos impide escuchar a quien declama en ese momento  al aparecer en escena un actor habitual de televisión; sin olvidarnos por supuesto de los portadores de cámaras fotográficas pese a la prohibición de utilizarlas.

Atraídos por el título de Agatha Christie "La ratonera", obra de misterio e intriga estrenada en Londres en 1952, que lleva en cartel en dicha ciudad 59 años, y obviando todo lo anterior decidimos acudir a la representación.

Mediante una puesta en escena sencilla pero digna, una acertada iluminación, y un bonito vestuario, el director Víctor Conde, nos desliza a través de una truculenta historia de crímenes, lamentablemente de lo más actual, ambientada en los años 40 en una casa de huéspedes situada en las afueras de Londres.

Tenemos ante nosotros a unos actores en su mayoría jóvenes que no profundizan lo suficiente en sus personajes dotados en algún caso, como el de la maestra por ejemplo, de gran fuerza dramática. Tampoco favorece mucho al hilo narrativo el descanso de 10 minutos justo en uno de los momentos importantes de la trama.
Tenemos que admitir, que desde nuestro punto de vista es una representación totalmente insustancial; lástima, ya que los mimbres de los que está hecha la historia nos parecen dignos de mayor gloria.

Aunque también el  espectáculo del día siguiente "La cena de los idiotas"  nos resulta familiar, no caemos en la tentación. Dudamos mucho que pueda superar a la genial y memorable película francesa dirigida en 1997 por el autor de la obra Francis Veber.

martes, 7 de junio de 2011

Riojafórum

En la programación anual de Riojafórum hay espectáculos para todos los gustos y por ello, y con buen criterio diferentes abonos para elegir. Los espectadores del denominado abono clásico amamos la música, razón por la cual asistimos a los teatros y auditorios a disfrutar de ella.

No entendemos ni nos gusta que cuando nos ofrecen un espectáculo de ballet, la música sea grabada en lugar de en directo. Por supuesto resulta más barato para quien contrata, pero para nosotros es una tomadura de pelo. Lo lógico sería sacar el ballet del mencionado abono, ya que es un espectáculo que siempre llena el auditorio porque tiene un público distinto, más familiar, y que no valora la música en directo de la misma manera.



En cuanto a la actuación del “Ballet Concierto Iñaki Urlezaga” del pasado día 28 de mayo: unos bailarines demasiado altos y fuertes, hacen que los movimientos y figuras que componen no resulten todo lo sutiles, gráciles y etéreas que cabe esperar en un espectáculo de estas características. Esto, unido a la música grabada y a una pobre y fría puesta en escena, no consiguieron transmitirnos ninguna emoción.

Esperemos que para la próxima temporada la cosa mejore. O quizá debamos plantearnos la adquisición abono. Veremos.

miércoles, 1 de junio de 2011

Masterclass

Los pasados días 25, 26 y 27 pudimos disfrutar en el Conservatorio de La Rioja, de la maestría y buen hacer del violinista tinerfeño David Ballesteros, componente de la Orquesta Sinfónica de Londres, que habitualmente lleva a cabo diferentes proyectos educativos.


David impartió en Logroño, un curso de violín para alumnos del Conservatorio y tambien ofreció una clase al Ensemble Barroco de la Rioja, a la que pudimos asistir como público, gracias a la deferencia de los profesores Pilar y Felipe.

Fue realmente delicioso ver por un lado, cómo  el violinista enseñaba a los estudiantes la mejor manera de sujetar el violín o la colocación del arco sobre las cuerdas, por ejemplo, y cómo relacionar pensamientos y sentimientos a la hora de interpretar una obra, para que ésta llegue mejor al público.

Sin embargo, todavía fue más interesante  ver la humildad y sencillez con la que los componentes del Ensemble, profesionales de notoria trayectoria interpretativa, admitían los comentarios y orientaciones del maestro.

Debemos agradecer al Conservatorio la oportunidad que nos ha brindado de conocer cómo aprende un músico y cómo se crea un concierto.