lunes, 22 de agosto de 2011

El lamento de Dido


A falta de pan... -perdón, de programación- nos alimentamos a base de lo que tenemos más a mano: en unos casos puede ser la biblioteca pública; en otros  nuestra sencilla colección e incluso a veces  la de los amigos, ¿por qué no?

Dido y Eneas es una ópera trágica en tres actos compuesta en 1689 por Henry Pursell, con libreto de Nahum Tate.
Dido reina de Cartago, y el príncipe Troyano Eneas, se enamoran cuando éste con sus tropas naufraga en las costas de Cartago. Tanto los cortesanos como los amantes, ven con buenos ojos una unión política entre ambos. Sin embargo, las brujas envidian a Dido, y mediante un hechizo, a través de un falso espíritu hacen creer a Eneas, que Júpiter ordena su regreso para refundar Troya.

Dido afligida, se lamenta ya que sin su amor no podrá vivir. Eneas, decide quedarse desafiando a Júpiter, pero Dido lo rechaza y se deja morir.
"El lamento de Dido", que refleja este momento es quizá la más bella, incluso sublime, aria de toda la historia de la ópera. Encadenando sonidos y sentimientos, el dolor y la desolación que siente Dido en esos instantes, hace palpitar nuestra angustia.

El lastimoso "Remember me, but ah forget my fate" con que la reina se despide de su hermana Belinda, expresado por la gran voz de Jessye Norman, nos eleva hacia una plenitud difícilmente alcanzable.


No hay comentarios: