viernes, 30 de diciembre de 2011

El Hermitage en el Prado

¡Por fin tenemos un poco de tiempo para compartir opiniones, emociones, gustos...!
En los días pasados hemos podido disfrutar de un apretado, pero bien aprovechado fin de semana en Madrid, ciudad que nos gusta mucho y a la que siempre volvemos. Para no aburrir puesto que son varias cosas, lo vamos a dosificar.

El objetivo principal de la visita a la Capital del Reino era contemplar la exposición que de obras del Museo Hermitage de San Petesburgo, se está llevando a cabo en el Museo del Prado. Como ahora en dicho museo las visitas tienen hora de entrada, organizamos  el resto de nuestro programa en función de la misma.
La exposición muestra una buena selección de pinturas, dibujos y esculturas de los siglos XVI al XX. La complementa una colección de magníficas joyas, armas y adornos, cuyo origen va desde el siglo V antes de Cristo al III, algunas de las joyas realizadas por orfebres griegos y halladas en cámaras funerarias; todo dispuesto cronológicamente y con muchos datos históricos, nos da una idea del poderío del Imperio Ruso, y nos incita a saber más sobre Catalina la Grande.
Todo un lujo de exposición que no se puede dejar pasar.  

Aprovechando que el Museo Reina Sofía tiene entrada libre a ciertas horas, y tras haber leído sobre la investigación que el director de fotografía José Luis Alcaine ha realizado sobre la relación entre el "Guernica" de Picasso y la película "Adiós  a las armas" de Frank Borzage, que le lleva a creer que fue la principal inspiración del pintor, nos animamos a intentar descubrir en los diferentes momentos del cuadro, las escenas de la película que cita Alcaine. Es muy curioso: ahí están las ocas; la mano de un muerto; los caballos; la mujer con los brazos extendidos; la mujer angustiada; la que lleva un niño en brazos... todo un descubrimiento, la verdad. Lo que desconocemos, -porque no somos expertos - es si como dice el director de fotografía, " la intertextualidad entre arte y cine existe más allá de la voluntad del artista".
Lo que sí sabemos, es que merece la pena acercarse de nuevo al cuadro con otro punto de vista.


domingo, 18 de diciembre de 2011

Concierto de año nuevo

   
Hoy queremos haceros partícipes de un buena noticia. Si cualquier ciudad tiene ya su Concierto de año nuevo este año, nosotros también. Se trata de una gala benéfica a favor de la ONG "Formación y Vida" y el grupo que actúa es de casa; por fin, un concierto a cargo de un grupo nuestro en Riojafórum.

El Emsemble Barroco " Il Cimento Dell'armonía" formado por músicos conocidos y queridos, grandes profesionales que si bien ya les habíamos visto tocar en alguna ocasión, es la primera vez que lo harán en nuestro Auditorio.

El programa es el más adecuado para las fiestas Navideñas;  música barroca pero de Navidad. Como estamos encantados de la doble circunstancia: un concierto a primeros de año y a cargo de un magnífico grupo local, con el añadido de que el acto es benéfico, nos atrevemos a animaros a disfrutar de una velada que seguro, será estupenda. Para aquellos interesados, añadimos el enlace a través del que pueden comprar las entradas e informarse de todos los datos relacionados con los músicos, incluso pueden ver algún vídeo con interpretaciones del programa del día 7 de enero. Nos vemos allí.
 
http://www.amiando.com/galabenefica2012


viernes, 9 de diciembre de 2011

Carmina Burana

Obligaciones ineludibles  nos mantienen en los últimos tiempos alejados de este medio. Llevamos varias semanas sin ocuparnos de hablar de las cosas que nos gustan y tenemos que ponernos al día en la medida de lo posible. 

A finales del pasado mes de Noviembre, pudimos disfrutar en Riojafórum de las actuaciones del Coro Sinfónico y la Orquesta Sinfónica de la Rioja, interpretando la obra siempre agradable de ver y escuchar "Carmina Burana" de Carl Orff.
Debemos reconocer que nos gustó mucho y pese a ser un coro de aficionados lo hacen estupendamente. Es una obra que entraña cierta difilcutad ya que se canta en latín y alemán, pero muy agradecida porque lo hacen muchas voces junto a una  orquesta con mucha percusión, lo que le da fuerza y empaque. Los riojanos estuvieron acompañados por tres solistas profesionales: soprano, barítono y contratenor, que redondearon el espectáculo impecablemente. Quizá la próxima vez se atrevan a añadir el ballet que incluye dicha obra.

Desde aquí, animamos a este coro a seguir adelante, y les damos las gracias por hacernos pasar tan buenos ratos.