¡Por fin tenemos un poco de tiempo para compartir opiniones, emociones, gustos...!
En los días pasados hemos podido disfrutar de un apretado, pero bien aprovechado fin de semana en Madrid, ciudad que nos gusta mucho y a la que siempre volvemos. Para no aburrir puesto que son varias cosas, lo vamos a dosificar.
En los días pasados hemos podido disfrutar de un apretado, pero bien aprovechado fin de semana en Madrid, ciudad que nos gusta mucho y a la que siempre volvemos. Para no aburrir puesto que son varias cosas, lo vamos a dosificar.
El objetivo principal de la visita a la Capital del Reino era contemplar la exposición que de obras del Museo Hermitage de San Petesburgo, se está llevando a cabo en el Museo del Prado. Como ahora en dicho museo las visitas tienen hora de entrada, organizamos el resto de nuestro programa en función de la misma.
La exposición muestra una buena selección de pinturas, dibujos y esculturas de los siglos XVI al XX. La complementa una colección de magníficas joyas, armas y adornos, cuyo origen va desde el siglo V antes de Cristo al III, algunas de las joyas realizadas por orfebres griegos y halladas en cámaras funerarias; todo dispuesto cronológicamente y con muchos datos históricos, nos da una idea del poderío del Imperio Ruso, y nos incita a saber más sobre Catalina la Grande.
Todo un lujo de exposición que no se puede dejar pasar.
Todo un lujo de exposición que no se puede dejar pasar.
Aprovechando que el Museo Reina Sofía tiene entrada libre a ciertas horas, y tras haber leído sobre la investigación que el director de fotografía José Luis Alcaine ha realizado sobre la relación entre el "Guernica" de Picasso y la película "Adiós a las armas" de Frank Borzage, que le lleva a creer que fue la principal inspiración del pintor, nos animamos a intentar descubrir en los diferentes momentos del cuadro, las escenas de la película que cita Alcaine. Es muy curioso: ahí están las ocas; la mano de un muerto; los caballos; la mujer con los brazos extendidos; la mujer angustiada; la que lleva un niño en brazos... todo un descubrimiento, la verdad. Lo que desconocemos, -porque no somos expertos - es si como dice el director de fotografía, " la intertextualidad entre arte y cine existe más allá de la voluntad del artista".
Lo que sí sabemos, es que merece la pena acercarse de nuevo al cuadro con otro punto de vista.
Lo que sí sabemos, es que merece la pena acercarse de nuevo al cuadro con otro punto de vista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario