domingo, 26 de agosto de 2012

Catas teatralizadas

Enmarcadas en la iniciativa "Un agosto capital", organizada por el Ayuntamiento de Logroño y La Rioja Capital,  se están llevando a cabo unas catas teatralizadas que incluyen la visita a tres espacios vitivinícolas de Logroño, como son: el Calado de San Gregorio; el Espacio Lagares, y el Centro de la Cultura del Rioja. 
En estas catas, además de probar tres estupendos vinos- en nuestro caso de la bodega Institucional La Grajera- hay teatro, misterios que resolver e interactuación de los visitantes con los actores que animan y vitalizan las catas
Es esta una manera distinta y divertida de catar vino y conocer a la vez los lugares donde este se hacia en el siglo XIV. En nuestro caso, dicha cata, además fue un lujo, ya que los vinos de la Grajera, no se suelen encontrar en el mercado. 
En primer lugar probamos un tinto crianza, de distintas uvas; después un blanco de la variedad viura, y para terminar un tinto reserva de solo tempranillo. Todos ellos acompañados de productos de la tierra, como pimientos rojos; pan con aceite; chorizo; queso y ciruelas. 

Dado el éxito que la iniciativa a obtenido, suponemos que se repetirá en próximas ediciones y os animamos desde aquí a participar en ellas.

lunes, 13 de agosto de 2012

Valle de Ocón

Ayer domingo, aprovechando la fiesta de la molienda que se celebra en el Valle de Ocón, decidimos darnos un paseo por la zona; debido a la hora, no pudimos contemplar la muestra Arte en la tierra, de Santa Lucía de Ocón, pero desde luego lo haremos a la primera oportunidad.


Pudimos disfrutar de la siega a la manera tradicional, y conocimos por dentro-y por fuera- un molino. 
En el cerro del viento, existe una reproducción de un molino del siglo XIV aproximadamente, enclavado junto a los restos del original descubiertos en unas excavaciones realizadas por la Universidad de la Rioja.
Fue emocionante ver girar la enorme rueda que pone en funcionamiento la piedra de moler, y pensar en el molinero y dadas las condicicones, en lo arduo de un trabajo, casi comparable al de capitán de barco: siempre pendiente de las aspas-velas-, la dirección e intensidad del viento y el manejo de las piedras como si fueran el timón del barco. 



Y ¿qué decir de las vistas que se aprecian desde el cerro del viento? mires donde mires son espectaculares, magníficas y provocan la necesidad de contemplarlas denuevo.
Sin embargo, tras toda esa emoción y belleza, sentimos verdadera lástima al contemplar uno de los pueblos del valle: Oteruelo,  totalmente abandonado. Se nos encoge el corazón al pensar en las historias y las vidas que esas ruinas conocen, y que quizá ya no sean ni memoria en sus antiguos pobladores o descendientes.

Volveremos para pasear por esos caminos de piedra desiertos que piden a gritos nueva vida.


lunes, 6 de agosto de 2012

El Cónsul de Sodoma

La pasada semana pudimos ver en la "Filmoteca Rafael Azcona" y enmarcada dentro de la programación de "Agosto clandestino", la película El Cónsul de Sodoma, estrenada en 2009; ya en su día y debido a la polémica creada al respecto no quisimos verla, pero en esta ocasión decidimos darle una oportunidad para posteriormente sacar nuestras propias conclusiones. 
Por supuesto se han cumplido todas nuestras espectativas: pésima en sus planteamientos y personajes; flojas las interpretaciones; sin hilo narrativo de ningún tipo; y lo peor de todo, la imagen bastante alejada de la realidad que da del poeta "Gil de Biedma". Cualquiera que conozca un poco la trayectoria vital y creativa del mismo, sabe que su vida estuvo llena de bastantes más cosas que sexo.
En cuanto al retrato que hace de la llamada "Gauche Divine", ni gauche, ni divine, parecen solo niños ricos con poco que hacer y mucha pose, eso sí, mucha pose. 
Tras visionar la película, y dados los datos que conocemos de Gil de Biedma, através de sus propias palabras y escritos, y a través de otros autores, entendemos perfectamente la reacción en su día de "Juan Marsé" y alguno de los otros artistas que aparecen en esta película, basada en una biografía escrita por Miguel Dalmau, y que demuestra que está muy mal informado.
Creemos que el gran Gil de Biedma, se merece algo mejor, pero sobre todo se merece algo mucho más real y coerente con su vida, sus ideas y su obra. 
Si queréis acercaros un poco más a la figura de este autor, es muy interesante y revelador el libro titulado "Jaime Gil de Biedma. Conversaciones" editado y prologado por el riojano Javier Pérez Escohotado, y publicado por El Aleph.  

Sirva este sencillo comentario de pequeño homenaje a un poeta que nos emociona  y conmueve.
 




Mañana de ayer y hoy

Es la lluvia sobre el mar.
En la abierta ventana,                                    
contemplándola, descansas
la sién en el cristal.

Imagen de unos segundos,
quieto en el contraluz,
tu cuerpo distinto, aún
de la noche desnudo.
Y te vuelves hacia mí,
sonriéndome. Yo pienso
en cómo ha pasado el tiempo.