lunes, 23 de julio de 2012

Teatro de cámara Chéjov

Pues si, una vez más, hablamos de nuestro entrañable y querido "Teatro de cámara Chéjov", y en esta ocasión no por haber disfrutado del buen trabajo que realizan sus actores y su director en Madrid, sino  porque lo han hecho en Logroño. Si, un auténtico lujo que no ha llegado al conocimiento de mucha gente por falta de publicidad y también de espacio, ya que las representaciones se han llevado a cabo en la sala Gonzalo de Berceo que no tiene mucha capacidad; sin embargo, puesto que se trata de un teatro de cámara, seguramente es la más apropiada para sus fines. 

La razón por la que nos han premiado con su visita es la siguiente: el Chéjov, es un teatro privado que iba sobreviviendo gracias a una pequeña subvención de la Comunidad de Madrid, y a los ingresos que les proporciona la propia actividad, que suponemos no son muchos ya que no se trata de un teatro comercial al uso; dicha subvención les fue retirada y la dirección abrió una cuenta en un banco, a través de la que todo aficionado y amante del teatro con mayúsculas, que deseara la continuación del mismo pudiera colaborar. Aún así no fue suficiente y decidieron cerrarlo. Sin embargo, y por aquello de que Dios aprieta pero no ahoga-aunque solo a veces- ha habido una entidad que ha pensado que el Chéjov tiene que seguir adelante, que su magnífica escuela no puede desaparecer. Dicha entidad es la UNIR, "Universidad Internacional de La Rioja", que por añadidura tiene otros planes para el teatro, y que piensa que la cultura que proporciona el teatro y el conocimiento que proporciona la universidad, deben de ir unidos; y como deferencia hacia la UNIR, han venido a mostrarnos su arte. 
Ni que decir tiene lo que nos alegra este acuerdo, solo esperamos que la nueva sala donde se ubique el Chéjov, tenga el mismo encanto que la que dejan atrás. 
En cualquier caso, lo que en ella hemos disfrutado y lo que nos hemos emocionado, nos acompañará siempre.

En cuanto a la obra que han representado se trata de una comedia de -cómo no- Chéjov, titulada "El Oso" que a simple vista da la impresión de algo ligero, pero que no lo es tanto; habla de la química de los encuentros, y de cómo a veces estamos tan encerrados en nosotros mismos, que nos cuesta reconocer y aceptar lo que otro nos ofrece. La actriz protagonista es de origen ruso, lo que le proporciona a su personaje más credibilidad; pero los tres actores están magníficos en cada gesto, en cada suspiro, en cada silencio... Deseamos un gran futuro a esta unión y por supuesto como hasta ahora, les apoyaremos en su nueva andadura con nuestra incondicional fidelidad.


Añadimos a continuación un vídeo de la sala que desaparece.


No hay comentarios: